El mate no es exclusivo de la Patagonia, sino que es una tradición enraizada en toda Sudamérica, especialmente en países como Chile, Argentina, Uruguay, Paraguay y Brasil. Sin embargo, lo mencionamos porque el mate es, sin duda, un símbolo cuasi patrimonio cultural de la región. Si venís a la Patagonia o a cualquier lugar del sur, no podés dejar de probar esta emblemática infusión. Tomar mate es una de esas experiencias que te conecta con la esencia del sur, y sin probarlo, estarías perdiéndote parte de la cultura local.
Poné la pava, hacete un mate, o acá te explicamos cómo. Acompañanos en este recorrido por una de las bebidas más emblemáticas de Sudamérica. En este artículo te invitamos a conocer esta infusión, sus beneficios, cómo prepararla y por qué deberías probarla si todavía no lo hiciste.
¿Qué es el mate?
Esta infusión, elaborada a partir de las hojas de la yerba mate, es una planta nativa de Sudamérica conocida científicamente como Ilex paraguariensis. Consumida principalmente caliente, es parte de la vida cotidiana en países como Argentina, Uruguay, Paraguay, Brasil y Chile. Aunque tradicionalmente es una bebida grupal, esta infusión también es el fiel compañero de muchos en momentos de soledad, acompañando largas jornadas de trabajo o de introspección.
El mate se prepara colocando yerba en un recipiente, también llamado mate, y luego se le agrega agua caliente (sin llegar a hervir). Se toma a través de una bombilla, que filtra la infusión mientras se sorbe. El acto de compartir un mate es, en sí mismo, un ritual de amistad y confianza. Su consumo es tan característico que en varias regiones se toma el “rito del mate” como una costumbre indispensable al reunirse.
¿Qué tiene de especial el mate y por qué deberías probarlo?
Lo que hace único al mate es la presencia de la mateína, un compuesto similar a la cafeína, que proporciona un efecto estimulante más suave y duradero. Esto lo convierte en una excelente alternativa para quienes buscan una bebida que mantenga los niveles de energía sin generar los nervios que a veces provoca el café. Además, la yerba mate está cargada de antioxidantes, vitaminas (B1, B2, y C) y minerales como potasio y magnesio, esenciales para el bienestar.
Esta bebida es especialmente apreciada en las largas jornadas laborales o de estudio, pues permite mantener la concentración sin el mismo nerviosismo que puede generar la cafeína del café. Además, está comprobado que la mateína produce un efecto de energía sostenida, lo que la hace ideal para quienes necesitan un impulso constante a lo largo del día.

¿Cómo se prepara un buen mate?
Hacer un buen mate tiene sus secretos. La preparación de esta infusión sudamericana se basa en una serie de pasos, y aunque pueden variar según el gusto personal o la región, a continuación te explicamos cómo prepararlo de una de las maneras más tradicionales, para que puedas disfrutarlo al máximo.
- Elegí la yerba: Existen muchas marcas y tipos de yerba mate, como la barbacuá (ahumada), la orgánica (libre de agroquímicos) y la industrial (de supermercado). Algunas yerbas son más suaves y otras más amargas. Si sos principiante, te recomendamos optar por una yerba más suave, preferiblemente orgánica, que en general se encuentra en comercios pequeños, como dietéticas.
- Llená el mate hasta 3/4 partes: Esto permite que la yerba se expanda al entrar en contacto con el agua y no se desborde en el recipiente. La cantidad también depende del gusto, ya que algunas personas prefieren llenar un poco menos para que no se sienta tan fuerte.
- Incliná el mate: Tapá la boca del mate con la mano y agitalo para que las hojas más finas queden arriba, removiendo un poco el polvo, y evitando que obstruyan la bombilla. Esto permite una mejor circulación del agua.
- Verté agua tibia: Humedecé con un chorro de agua tibia una pequeña parte de la yerba (nunca hirviendo) para no quemarla. Este paso es clave, ya que el agua excesivamente caliente afecta el sabor.
- Colocá la bombilla: Introducí la bombilla en el lado que se humedeció. La bombilla debe quedar firme para evitar que se mezcle la yerba en cada sorbo.
- Agregá agua caliente: El agua debe estar entre 70-80 °C. Verté el agua lentamente por el lado de la bombilla y disfrutá. Recordá que el agua demasiado caliente puede cambiar el sabor, y uno de los secretos del mate es mantener siempre la temperatura ideal.
Ahora que ya tenés tu mate listo, podés comenzar a tomarlo. Recordá que si estás en grupo, se pasa en sentido de las agujas del reloj o viceversa, pero sin saltear a nadie. Se debe beber todo antes de pasarlo al cebador (el que tiene el termo con agua caliente).
Una opción más dulce: Agregar azúcar al mate
Una variante del mate es el mate dulce, que se prepara agregando azúcar al agua o directamente en la yerba. Aunque no es la forma tradicional de tomarlo, muchos lo prefieren así para suavizar el amargor característico de la yerba mate. Es común agregar una cucharadita de azúcar al cebar el mate, o endulzar la primer cebada de forma individual. Esta versión más dulce es especialmente popular entre quienes están empezando a tomar mate.
Reduciendo la acidez: Mate mixto y hierbas
Algunas personas prefieren hacer un mate mixto para suavizar la acidez que el mate puede causar. Esta mezcla consiste en combinar aproximadamente un 50% de yerba mate con hierbas digestivas como menta, boldo o manzanilla. También hay quienes añaden un pedacito de jengibre fresco, cascara de naranja, o coco rallado para darle un toque más exótico. Estas combinaciones no solo suavizan el sabor amargo del mate, sino que también aportan beneficios digestivos.

El mate alrededor del mundo: ¿Dónde podés conseguirlo?
El mate ya no es solo una tradición sudamericana. Hoy en día podés encontrar yerba mate en muchos países, gracias a su creciente popularidad. Marcas como Yerba Mate Canarias, Playadito y Yerba Mate Amanda son exportadas a Europa, Norteamérica e incluso algunos países de Asia.
Plataformas en línea como Amazon ofrecen una gran variedad de yerbas y accesorios, lo que facilita que personas de cualquier lugar del mundo puedan disfrutar de esta bebida. Además, cada vez más tiendas
especializadas en productos sudamericanos tienen yerba mate y mates artesanales, ideales para quienes quieren vivir la experiencia completa.
Variedad de recipientes y bombillas: Para todos los gustos
Hay mates de todos los tipos, tamaños y materiales. Desde el clásico mate de calabaza hasta opciones modernas como los mates de acero inoxidable, ideales para mantener la temperatura. También hay mates de madera o mates de cerámica que cada vez ganan más popularidad por sus diseños innovadores. Cada uno tiene sus particularidades, y los usuarios suelen elegir su mate favorito según su estilo de vida o preferencias personales.
Lo mismo ocurre con las bombillas, que varían en material y forma. Las más comunes son de acero inoxidable o alpaca, pero también hay bombillas de caña y otros materiales. Lo importante es que la bombilla permita filtrar la infusión correctamente, sin que se tapone o pierda sabor.

Lo esencial para disfrutar del ritual
Si querés disfrutar del mate en cualquier lugar, lo ideal es llevar un kit de mate. Este conjunto básico incluye la yerba mate, un mate (el recipiente), una bombilla y un termo con agua caliente. Algunas personas también llevan azúcar si prefieren el mate dulce, o incluso hierbas adicionales para un mate mixto. Con este kit, podés disfrutar del mate en cualquier lugar, ya sea solo o acompañado.

El mate es mucho más que una simple infusión; es una experiencia cultural que une a personas de todas partes, ya sea en la soledad de una montaña o en la calidez de una ronda de amigos.
Beneficios del mate: ¿Por qué deberías incluirlo en tu rutina?
- Antioxidantes y vitaminas: El mate es una fuente rica en antioxidantes que ayudan a combatir el envejecimiento celular.
- Energía prolongada: La mateína proporciona una energía más estable y duradera que la cafeína.
- Mejora la digestión: Ayuda a regular el tránsito intestinal y a aliviar problemas digestivos leves.
Alimentos que acompañan esta tradición
El mate, si bien puede disfrutarse solo, culturalmente se acompaña con una variedad de alimentos secos que ayudan a «bajarlo». Entre los favoritos están los bizcochitos de grasa o de hojaldre, las facturas, galletitas y alfajores. Estos snacks típicos de confitería se combinan perfectamente con el amargor del mate. Para quienes prefieren opciones más saludables, las galletas de avena, las barras de cereales o los bizcochos integrales también son excelentes alternativas. La clave es que sean alimentos secos, que equilibran la experiencia de tomar mate y ayudan a mejorar la digestión.

Conclusión: ¡Anímate a probar el mate!
El mate es más que una bebida; es una experiencia cultural que une a las personas, ya sea en la soledad de una caminata por la naturaleza o en un encuentro con amigos. Si todavía no lo probaste, te invitamos a hacerlo. Es una bebida saludable, energizante y, sobre todo, deliciosa. Además, te permite conectarte con una de las tradiciones más antiguas de Sudamérica.
Podés encontrar yerba y los accesorios necesarios en línea o en tiendas especializadas. ¡Descubrí el mundo del mate y sumate a esta tradición!