Descubrí el fascinante mundo del hongo de pino (nombre científico Suillus luteus), una delicia oculta en los bosques de la Patagonia y un ingrediente exquisito en la cocina gourmet. Esta guía te llevará paso a paso desde cómo recolectarlos, secarlos, conservarlos, hasta cómo incorporarlos en tus platos.
Recolección de Hongos de Pino
La recolección del hongo de pino, se realiza durante el otoño, tambien pero menos comun en primavera.
Al buscarlos, enfócate en áreas donde predominen los pinos, ya que son micorrícicos y crecen en simbiosis con estos árboles.
Son mas localizables que las morillas. Crecen debajo de los pinos y debajo de las acículas de pino (hojas de los pinos), en densos bosques de coníferas.
Cómo identificar un hongo de pino
Para identificar correctamente un hongo de pino, busca las siguientes características:
- Sombrero: De color castaño oscuro a ocre amarillento, con una textura lisa y viscosa.
- Tallo: firme y claro.
- Ubicación: Crecen en simbiosis con los pinos, debajo de sus acículas.

Escuela 1: se utiliza un cuchillo limpio y afilado para cortar cuidadosamente el hongo en la zona baja del tallo, asegurándote de no dañar el micelio y preservar el potencial de futuras cosechas.
Escuela 2: se practica un giro suave del hongo desde su base para extraerlo, asegurando un desprendimiento limpio. En el mismo momento, se corta la parte baja del tallo que estuvo en contacto directo con la tierra, eliminando cualquier residuo terroso. El pedacito cortado se puede dejar escondido entre las asiculas para que vuelvan a crecer hongos.

Es crucial saber diferenciar un hongo sano de uno que ya ha comenzado su proceso de descomposición.
Un hongo saludable presenta un sombrero firme y una base esponjosa amarillenta, sin manchas oscuras ni texturas blandas. Y el tallo cuando se corta debe verse claro y sano. Observar estos detalles asegura una cosecha segura y de calidad.
Cómo secar hongos de pino
Poner a secar los hongos de pino inmediatamente después de recolectarlos es crucial para prevenir su descomposición. Estos hongos contienen una alta cantidad de agua, lo que los hace susceptibles a pudrirse rápidamente. Para secar hongos de pino, sigue estos pasos:
- Limpiar los hongos para remover cualquier suciedad.
- Cortar los hongos en láminas finas para acelerar el proceso de secado.
- Colocar las láminas en una rejilla o superficie ventilada o sobre papel madera-diario, asegurándote de que no se toquen entre sí.
- Dejar secar en un lugar cálido y seco, preferiblemente con buena circulación de aire.
- Recomendamos el uso de guantes, ya que es común que queden residuos bastante persistentes en las manos al manipular los hongos.
Conservación
Una vez secos, los hongos de pino deben almacenarse en un lugar fresco, seco y oscuro. Pueden conservarse durante meses e incluso años, manteniendo intacto su aroma y sabor característicos.Tip: agregar hojas secas de laurel.

Usos culinarios de hongos de pino
Antes de usarlos en tus recetas, rehidratar los hongos secos sumergiéndolos en agua caliente por al menos 5 minutos. Este proceso no solo los ablandará sino que también liberará su intenso aroma y sabor, llevando tus platos a un nuevo nivel de delicia culinaria.Algunas recetas con hongos de pino:
Receta de Hongos de Pino Salteados
Ingredientes:
- 200 gramos de hongos de pino frescos
- 2 dientes de ajo picados
- 2 cucharadas de aceite de oliva
- Sal y pimienta al gusto
- Perejil fresco picado (opcional)
- Jugo de medio limón (opcional)
Instrucciones:
- Preparar los hongos: Limpia los hongos de pino para quitarles cualquier residuo de tierra. Si son muy grandes, córtalos en trozos más pequeños.
- Calentar el aceite: En una sartén grande, calienta el aceite de oliva a fuego medio.
- Saltear el ajo: Añade el ajo picado a la sartén y saltea durante unos 30 segundos, hasta que esté fragante pero sin que se dore demasiado.
- Añadir los hongos: Agrega los hongos de pino a la sartén. Saltea durante unos 5-7 minutos, revolviendo ocasionalmente, hasta que los hongos estén tiernos y hayan soltado su líquido.
- Condimentar: Sazona con sal y pimienta al gusto. Si lo deseas, añade un poco de jugo de limón para darles un toque ácido y fresco.
- Servir: Espolvorea con perejil fresco picado antes de servir para un toque de color y frescura.
¡Listo! Disfruta de tus hongos de pino salteados como acompañamiento o como parte de un plato principal.

Ingredientes:
- 400 gramos de ñoquis
- 200 gramos de hongos de pino frescos, limpios y en rodajas
- 200 gramos de tomates cherry, cortados a la mitad
- 2 dientes de ajo picados
- 1 taza de espinacas frescas
- 2 cucharadas de aceite de oliva
- Sal y pimienta al gusto
- Hojas de albahaca fresca (opcional)
- Queso parmesano rallado (opcional)
- Jugo de medio limón (opcional)
Instrucciones:
- Cocinar los ñoquis: Cocina los ñoquis según las instrucciones del paquete. Escurre y reserva.
- Saltear los hongos: En una sartén grande, calenta una cucharada de aceite de oliva a fuego medio. Añadi el ajo picado y saltea durante unos 30 segundos hasta que se dore.
- Añadir los hongos: previamente hidratados, agrega los hongos de pino a la sartén y saltea durante 5-7 minutos, hasta que estén tiernos y hayan soltado su líquido. Sal y pimienta al gusto. Reserva los hongos salteados en un plato.
- Saltear los tomates cherry y las espinacas: En la misma sartén, añadir una cucharada más de aceite de oliva. Agrega los tomates cherry y saltea durante 3-4 minutos hasta que estén ligeramente dorados. Añadir las espinacas y cocinar hasta que se marchiten, aproximadamente 1-2 minutos.
- Combinar los ingredientes: Regresar los hongos salteados a la sartén junto con los ñoquis cocidos. Mezcla todo bien y cocinar por un par de minutos para que los sabores se integren.
- Servir: decorar con hojas de albahaca fresca y queso parmesano rallado si lo deseas. Podes añadir un toque de jugo de limón para darle frescura.

Propiedades del hongo de pino
Los hongos de pino poseen numerosas propiedades beneficiosas para la salud. Son una excelente fuente de proteínas, vitaminas del grupo B, vitamina D, antioxidantes y minerales como el zinc y el selenio. Además, tienen un bajo contenido en grasas y sodio, lo que los hace ideales para una dieta saludable y equilibrada.
Beneficios del hongo de pino
El consumo regular de hongos de pino puede contribuir a:
- Mejorar el sistema inmunológico: Gracias a su contenido en antioxidantes y vitaminas.
- Apoya la salud ósea: Por su aporte de vitamina D.
- Promueve una digestión saludable: Debido a su alto contenido en fibra.
- Proporciona energía: Las vitaminas del grupo B presentes en los hongos ayudan a convertir los alimentos en energía.
Es fundamental practicar una recolección sostenible: nunca recolectes todos los ejemplares de un mismo grupo. Deja algunos hongos intactos garantiza su continua reproducción y contribuye a la salud del ecosistema forestal.
Si tenes dudas acerca si es hongo de pino o no, consulta fuentes o personas expertas, ya que en el reino del fungi pueden haber hongos toxicos perjuciales para la sulud.
Ya sea que te aventures en el bosque en busca de estos tesoros ocultos o que decidas incorporarlos en tu próxima cena gourmet, los hongos de pino son una excelente manera de conectar con la naturaleza y enriquecer tu dieta nutricional.