Piedra Parada: Una Experiencia Inolvidable para los Amantes de la Naturaleza

Piedra Parada

Ubicada en la provincia de Chubut, en la Patagonia Argentina, Piedra Parada es un destino fascinante para quienes buscan una aventura única en medio de paisajes impresionantes. Esta formación rocosa imponente se alza 210 metros sobre el valle, ofreciendo vistas espectaculares y una rica historia geológica y arqueológica. Acá te contamos todo lo que necesitas saber para disfrutar de una visita diurna o de camping en este maravilloso y remoto lugar.

Actividades para Disfrutar en Piedra Parada

Piedra Parada no solo es un espectáculo visual, sino que también ofrece una variedad de actividades para los amantes de la naturaleza y la aventura:

Senderismo y Trekking

Escalada en Roca

  • Piedra Parada es un paraíso para los escaladores. Con más de 200 rutas de escalada de diferentes niveles, es uno de los destinos más importantes para la escalada deportiva en Argentina. Si sos un escalador/a experimentado/a o un principiante, acá vas a encontrar desafíos para todos los niveles.
  • Guía de escalada de Piedra Parada y el Cañadón de la Buitrera: escribinos para contactarte con locales y tener la experiencia de ir en grupos con gente experimentada y amantes de la Patagonia, o para obtener la guía de escalada de Naka Outdoor con todas las rutas.

Fotografía de Paisajes

  • Los aficionados a la fotografía van a encontrar un lugar lleno de oportunidades para capturar la naturaleza. Desde la imponente Piedra Parada hasta el serpenteante Cañadón, cada rincón ofrece una postal perfecta.

Consejos para tu Visita

Para aprovechar al máximo tu experiencia en Piedra Parada, te recomendamos seguir estos consejos:

Equipo Adecuado

  • Asegúrate de llevar ropa y calzado adecuados para las actividades al aire libre. En verano, es importante protegerse del sol con sombreros, protector solar y gafas de sol, y un abrigo para cuando baja el sol. En invierno, lleva ropa de abrigo y resistente al viento, porque puede soplar.

Hidratación y Alimentación

  • Hidratación y alimentación: Lleva suficiente agua potable, ya que el río Chubut puede tener turbidez y no es recomendable.
  • Alimentos energéticos y saludables para tu estadía, sea para las caminatas o para las escaladas. Si bien hay un camping cerca del Cañadón, dispone de un almacén reducido.

Respeto por la Naturaleza

  • Recordá siempre respetar el entorno natural. Piedra Parada es un Área Natural Protegida que abarca 132 hectáreas de Estepa patagónica, ubicado entre los Departamentos de Languiñeo y Cushamen. Se extiende junto al Rio Chubut, sobre la Ruta Provincial Nº12, entre las localidades de Gualjaina y Paso del Sapo
  • Camping agreste u organizado: siempre volvé con tu basura, hay baños con pozos, o simplemente hacé un pozo y enterrá las heces, tapá el pozo con tierra. No dejes rastro.

Cómo Llegar a Piedra Parada

Para llegar a Piedra Parada, podés partir desde Esquel, una ciudad cercana que cuenta con todos los servicios necesarios para brindarte información o para conseguir alimentos y provisiones para el viaje. Desde ahí, el viaje en auto o en colectivo toma aproximadamente dos horas y media.

La ruta es en su mayoría de ripio con una pequeña parte de asfalto, transitando la profunda estepa hasta llegar a donde empieza a asomarse el paisaje marciano. Hay que estar atento a esa transición, ya que es parte de la experiencia de ir a Piedra Parada. Te recomendamos disfrutar del viaje con buena música. Acá tenés un artículo donde recomendamos diferentes estilos de música para acompañarte.

¿Cuáles son las mejores épocas del año para visitar Piedra Parada?

La mejor época para visitar Piedra Parada podría ser entre los meses de septiembre a noviembre y de febrero a mayo. Durante diciembre y enero, el calor puede ser excesivo. Además, después del evento Petzl Rock Trip (podés ver el evento en este enlace), mucha gente viene en la temporada alta de verano, haciendo que el lugar se vuelva muy popular y atrayendo a muchas personas a un entorno previamente inhóspito. Visitar en meses de temporada baja no solo ofrece una experiencia más tranquila, sino que también ayuda a reducir la erosión y el impacto en esta área protegida. En los períodos recomendados, el clima es más templado y estable, facilitando actividades al aire libre como el senderismo y la escalada.

¿Qué medidas de seguridad deben tomarse al escalar en Piedra Parada?

  • Anotarse en la entrada, previo a entrar al Cañadón.
  • Uso de equipo adecuado: Asegúrate de utilizar cuerdas, arneses y cascos de alta calidad y en buen estado. Verifica que todos los equipos cumplan con las normativas de seguridad y realizá un chequeo antes de cada escalada.
  • Para los expertos de la escalada: contar con conocimientos básicos de primeros auxilios y técnicas de auto-rescate para actuar en caso de emergencia, ya que lo más cercano es Gualjaina, un pueblo cercano que deriva a Esquel (2h 30m aprox, tener este tiempo en cuenta).
  • Evaluación de las condiciones meteorológicas: revisar las condiciones del clima antes de ir a Piedra para evitar sorpresas desagradables como lluvias torrenciales o vientos fuertes que puedan comprometer tu seguridad.

¿Existen guías de escalada o tours organizados para visitar Piedra Parada?

Sí, existen guías de escalada y tours organizados para visitar Piedra Parada. Como mencionamos anteriormente, contactanos para ayudarte a conseguir la Guía de Escalada. Por otro lado, los que quieren ir a conocer, caminar el Cañadón, sacar fotografías de un paisaje marciano (¿sabías que antes había un océano? abajo te cuento un poco más si llegaste hasta abajo). Varias agencias de turismo en la región de Esquel ofrecen excursiones guiadas que incluyen transporte, guías profesionales, y en algunos casos, equipo de escalada. Estos tours son una excelente opción para quienes desean explorar la zona de manera segura y obtener una experiencia más enriquecedora con información detallada sobre la geología, historia o caminatas en Piedra Parada. Consultanos o también te ofrecemos este enlace de la ciudad más cercana, Esquel, su sitio web de turismo, englobando mucha información adicional -> Turismo Esquel.

Historia Arqueológica de Piedra Parada

Piedra Parada es un sitio arqueológico de gran relevancia, ubicado en la provincia de Chubut, Patagonia Argentina. Este lugar ha revelado vestigios de ocupación humana que datan de más de 5,000 años. Entre los hallazgos arqueológicos más destacados se encuentran herramientas de piedra y arte rupestre, particularmente en el Cañadón de la Buitrera. Estas pinturas rupestres son testimonios de las actividades y la vida cotidiana de los antiguos habitantes de la región, quienes dejaron plasmados en las paredes de los cañones sus interacciones con el entorno natural y sus creencias.

Historia Indígena

La región de Piedra Parada y sus alrededores fue habitada por grupos indígenas como los Tehuelches. Estos pueblos nómadas se adaptaron a las condiciones extremas de la estepa patagónica, utilizando los recursos naturales de manera sostenible. Los Tehuelches dejaron numerosas evidencias de su paso por el área, como las mencionadas pinturas rupestres y herramientas de piedra, que demuestran su habilidad para cazar y recolectar en un entorno inhóspito. Los testimonios históricos y las investigaciones antropológicas revelan que estos grupos tenían una profunda conexión con la tierra y un conocimiento detallado del paisaje y sus recursos.

Tehuelches en la Patagonia
Tehuelches en la Patagonia

Historia Geológica y del Suelo

Piedra Parada es el remanente de un antiguo volcán que estuvo activo hace unos 50 millones de años. La imponente formación rocosa de 240 metros de altura es el resultado de una intensa actividad volcánica. Durante el período del Eoceno, la región fue testigo de erupciones que dieron origen a la caldera volcánica que hoy conocemos como Piedra Parada. La geología de la zona también muestra signos de haber estado cubierta por el mar en épocas anteriores, lo que contribuye a la complejidad y riqueza del suelo y la formación de diversos tipos de rocas volcánicas e ígneas. Esta historia geológica no solo es fascinante desde un punto de vista científico, sino que también ofrece un paisaje espectacular para los visitantes.

Conclusión

Visitar Piedra Parada es una experiencia que combina aventura, historia y naturaleza en un solo lugar. Ya sea que disfrutes del senderismo o simplemente contemplar paisajes increíbles, este destino patagónico tiene algo para todos. Y para los escaladores, Piedra Parada es una exquisitez de escalada, con desafíos para todos los niveles. Prepárate bien, respeta el entorno natural y salvaje, y disfruta de una jornada inolvidable en uno de los rincones más remotos de la Patagonia.

Etiquetas relacionadas:

Artículos Relacionados

Nuestra Tienda Patagonica

¡Bienvenid@ a nuestra tienda patagónica! Piezas únicas y diseñadas con cariño, perfectas para quienes aman la naturaleza y el diseño original.

Cada compra nos ayuda a hacer crecer el proyecto Outdoor Patagonia. Al elegir uno de nuestros productos, ¡también sos parte de esta aventura!