Construir una tarima de madera sólida es fundamental para garantizar la estabilidad y durabilidad de cualquier estructura, especialmente en proyectos como domos geodésicos o construcciones rurales elevadas. En esta guía detallada, exploramos el proceso paso a paso, desde la nivelación de los postes hasta la instalación del piso de fenólico, asegurando un resultado resistente y confiable. Además, te ofrecemos consejos sobre colocación de tarima exterior, instalación de suelos de madera, y cómo elegir materiales como tarima iroko, tarima sucupira, o tarima junckers para proyectos específicos.
Diseño y Materiales para la Tarima
El diseño de la tarima se basa en una estructura de vigas de madera estratégicamente dispuestas para distribuir la carga de manera uniforme. A continuación, se detallan los materiales utilizados en esta construcción:
- 11 placas de Fenólico de 18mm – para la superficie del piso.
- 4 vigas 3″x6″ de 2 a 2.5m
- 8 vigas 3″x6″ de 3m
- 26 vigas 2×4″ de 3m.
- 14 vigas 2×4″ de 2.4m
Si estás buscando tarimas de madera cerca de mi o fabricantes de tarimas, asegúrate de elegir materiales de calidad como tarimas y parquets gamiz o junkers tarima para garantizar durabilidad.
Plano en Adobe Illustrator: Diseño y Precisión para la Tarima
Para la planificación estructural de la tarima, se utilizó Adobe Illustrator, una herramienta fundamental en diseño vectorial y modelado digital. Este software permitió definir con precisión la distribución de las vigas y postes, asegurando una base estable para la construcción del domo. En este esquema digital, se identifican claramente las vigas principales (en color naranja), colocadas estratégicamente cada 2 metros sobre los postes con un corte preciso para un encastre seguro.
Las vigas transversales de 2″x4″ se instalaron cada 55 cm aproximadamente, reforzando la estructura y proporcionando un soporte uniforme para la instalación del piso. El círculo rosa marca el área donde se ubicará el domo, asegurando que su estructura repose correctamente sobre la tarima. Se logró un diseño que optimiza la distribución de la carga, maximizando la estabilidad y resistencia del conjunto.

Preparación de los Postes para la Tarima
Antes de instalar la tarima, es esencial garantizar que los postes estén correctamente nivelados y preparados para recibir la estructura de vigas. Para ello, se sigue el siguiente procedimiento:
1. Nivelación de los Postes
- Se utiliza un hilo guía para marcar la altura a la que deben ser cortados todos los postes.
- Para garantizar una nivelación precisa, además del hilo guía, se puede complementar con una manguera transparente con agua. Este método permite verificar que todos los postes queden a la misma altura de manera sencilla y efectiva.
- El corte se realiza con una motosierra, asegurando una superficie pareja y estable.
- Si querés aprender más sobre el uso de la manguera transparente para nivelación, podés ver este artículo, donde hay una sección con más detalles sobre su aplicación.
2. Técnica de Corte en «U» para Soporte de Vigas
Para mejorar la estabilidad de la estructura, se implementa un corte en «U» en la parte superior de cada poste. Este corte permite que las vigas principales encajen y se apoyen firmemente, reduciendo el riesgo de deslizamiento y mejorando la distribución del peso.
- El corte se realiza en ángulo para facilitar el encastre de las vigas.
- Las vigas 3″x6″ son ajustadas sobre este soporte con clavos espiralados de 4″.

Una vez preparados los postes, se procede a instalar la estructura principal de vigas. Este paso es crucial para la solidez de la tarima.

1. Instalación de las Vigas Principales
La correcta instalación de las vigas principales es fundamental para garantizar la resistencia y estabilidad de la tarima. Para ello, se siguen los siguientes pasos:
Colocación sobre los soportes
- Se ubican las vigas de 3″x6″ sobre los cortes realizados en los postes.
Técnica de Empalme en Diagonal
- En las zonas donde dos vigas deben unirse, se realiza un corte diagonal con motosierra y serrucho. Este corte facilita la unión estructural, distribuye mejor la carga y mejora la integración entre las piezas de madera.
- Se verifica la alineación de las vigas antes de fijarlas definitivamente.
Fijación de las vigas
- Se utilizan clavos espiralados de 4 pulgadas para asegurar cada viga a los postes y a las vigas adyacentes.
- Se refuerza la fijación con clavos adicionales en la zona de empalme diagonal.

Nivelación y ajuste final
- Se verifica la nivelación con una regla larga y un nivel de burbuja en distintos puntos de la estructura.
- Se realizan ajustes menores si es necesario, asegurando que la base quede totalmente uniforme y sin inclinaciones no deseadas.
Este sistema de ensamble no solo refuerza la estructura, sino que también optimiza la distribución de la carga y mejora la resistencia ante movimientos naturales del suelo o cambios en las condiciones climáticas.
2. Refuerzo con Vigas Secundarias
- 📐 Instalación de vigas secundarias: Las vigas 2″x4″ se distribuyen cada 55 centímetros aproximadamente, proporcionando refuerzo estructural y soporte para el piso.
- 🔨 Muesca en la viga primaria: Para mejorar la estabilidad y fijación de las vigas secundarias, se realizó una muesca en la viga primaria, permitiendo que cada viga encastre correctamente en su posición.
- 🔩 Fijación con clavos: Se utilizaron clavos espiralados de 4 pulgadas, asegurando que las vigas secundarias queden bien sujetas a la estructura principal.
Instalación del Piso de Fenólico
Con la tarima lista, se procedió a instalar el piso usando placas de fenólico de 18 mm. Para planificar la distribución de las placas y asegurarse de que cubrieran toda el área del domo geodésico de 6 metros de diámetro, se utilizó nuevamente Adobe Illustrator. Esta herramienta permitió visualizar cómo colocar las 11 placas de fenólico de manera eficiente, cubriendo la mayor parte del espacio sin desperdiciar material.
En una pequeña sección donde el domo no cubriría completamente, se aprovechó un trozo sobrante de fenólico de otra parte. Esto permitió optimizar el material y evitar desperdicios. Una vez que todas las placas fueron presentadas y marcadas, se procedió a trazar el círculo de 6 metros de diámetro que definiría el área del domo.

Para trazar el círculo con precisión, se utilizó un hilo duro atado a un punto central y, en el otro extremo, un lápiz con una marca a 3 metros (la mitad del diámetro). Con este método, se marcó el perímetro del círculo que luego sería cubierto por las 15 maderas proporcionadas por Acidome. El corte de las maderas se realizó con un serrucho Bremen, ya que no se contaba con electricidad en ese momento y se necesitaba precisión en el corte.
En el resto de la tarima, se utilizó deck de madera, lo que permitirá caminar cómodamente sobre él, disfrutar del espacio exterior y facilitar el drenaje del agua de lluvia, evitando acumulaciones y contribuyendo a una superficie más duradera.
- 🛠️ Las placas se colocan alineadas y fijadas con tornillos autoperforantes.
- 🏠 El aislamiento y el piso final de madera se instalaron después del cierre del domo, ya que durante el proceso constructivo la estructura iba a estar expuesta a golpes, humedad, suciedad y tránsito constante.
Consejos Finales y Errores Comunes
- 🛠️ Aplicación de pintura asfáltica: Todas las vigas principales y secundarias recibieron una primera mano de pintura asfáltica diluida en 50% pintura y 50% aguarrás, seguida de una segunda aplicación con una mezcla más concentrada de 80% pintura y 20% aguarrás. Este tratamiento ayuda a proteger la madera contra la humedad y prolongar su vida útil.
- 🪵 Selección de madera adecuada: Se recomienda utilizar vigas lo más rectas y secas posible. La humedad en la madera puede provocar deformaciones con el tiempo, afectando la nivelación de la tarima.
- 🔩 Verificación del nivel de cada viga antes de fijarlas: Es clave asegurarse de que cada viga esté correctamente alineada y nivelada antes de atornillarlas o clavarlas definitivamente.
- 🎨 Pintura asfáltica en el fenólico: No se aplicó pintura asfáltica en el fenólico, ya que posteriormente se colocó una capa de aislamiento y un piso de madera sobre él. Sin embargo, si no se contempla un recubrimiento superior, se recomienda sellarlo para evitar daños por humedad.
- 🏠 Consideración del aislamiento exterior: En este caso, dado que el domo tiene 26m², no se contempló un aislamiento en la parte inferior del fenólico. Para domos de mayor tamaño, podría ser recomendable agregar una capa de telgopor, lana de vidrio o algún otro aislante térmico en la parte exterior e inferior de la tarima para mejorar la eficiencia térmica.
- 🛋️ Influencia del tipo de piso en el domo: La elección del piso es clave para la comodidad térmica. Solo con fenólico como base, el frío o la humedad pueden transmitirse más fácilmente. En este proyecto, se resolvió agregando un aislante de 10 mm y un piso de madera encima, mejorando la protección térmica.
Siguientes pasos
En el próximo artículo, se explorará la construcción del esqueleto del domo, detallando los materiales, técnicas y ensamblaje de la estructura principal. ¡No te lo pierdas!
¿Necesitás más información o asesoría personalizada?
Si tenés dudas sobre cómo construir tu tarima de madera, necesitás recomendaciones específicas sobre materiales, o simplemente querés conocer más detalles sobre este proyecto, ¡no dudes en contactarnos! Estamos acá para ayudarte en cada paso del proceso. Escribinos a través de nuestro formulario de contacto o dejános un mensaje en nuestras redes sociales. ¡Tu proyecto de tarima de madera está a solo un clic de distancia!