Aprender cómo instalar postes de madera es fundamental en la construcción de estructuras como domos geodésicos, cabañas de glamping y otras edificaciones rurales. En este artículo, te enseñamos paso a paso cómo colocar y fijar postes de madera de manera segura y duradera.
Preparación del Terreno
Antes de instalar los postes, es fundamental contar con un terreno nivelado y delimitado correctamente. En esta etapa preparamos el suelo, definimos las dimensiones de la estructura y realizamos mediciones clave para asegurar una base estable. Si aún no has realizado esta fase, te recomendamos leer nuestro artículo sobre Preparación del Terreno para Construir un Domo en la Patagonia, donde explicamos el proceso paso a paso.
Definir la Ubicación y Cantidad de Postes Según el Plano de Construcción
Para garantizar una estructura estable y alineada con el diseño del domo de 6 metros de diámetro, es fundamental seguir un esquema preciso para la instalación de los postes. En este caso, se ha utilizado un plano cuadriculado con 16 puntos de anclaje, espaciados aproximadamente 2.30 metros entre sí, asegurando una distribución uniforme de la carga.
Punto de Referencia Inicial
Se establece un punto de origen (marcado en verde en la imagen) desde el cual se traza la cuadrícula utilizando líneas de referencia con hilo o tiza.

- Medición y Nivelación: Es clave utilizar una cinta métrica y un nivel para confirmar que cada poste quedará correctamente alineado.
- Marcación de los Pozos: Una vez definida la posición de cada poste, se procede a marcar con estacas los puntos donde se cavarán los pozos para su instalación.
Distribución de Postes según su Tamaño: Se seleccionaron postes más robustos para la zona central, donde se ubicará el domo, asegurando mayor estabilidad. En contraste, en las esquinas y bordes se utilizaron postes más delgados, suficientes para dar soporte a la estructura perimetral.
Tratamiento de los Postes: Protección y Durabilidad
Creación de una Mesa de Trabajo para el Tratamiento de los Postes
Para garantizar un adecuado tratamiento de los postes de madera, es esencial contar con una superficie estable donde puedan ser manipulados de manera segura. Se recomienda el uso de una mesa de trabajo robusta diseñada específicamente para sostener los troncos mientras se realizan las diferentes etapas de preparación.
Una característica clave de esta mesa es la inclusión de una muesca, la cual permite inmovilizar los postes y evitar que giren. Este detalle facilita el proceso de pintura, la colocación de clavos y la manipulación general de la madera.
Pasos para la Preparación de los Postes
El proceso de preparación de los postes es fundamental para mejorar su resistencia y durabilidad a lo largo del tiempo. A continuación, se detallan los pasos esenciales para garantizar una correcta instalación y protección.
1. Limpieza y Eliminación de la Corteza
- Se recomienda el uso de guantes de protección y herramientas adecuadas, como un machete bien afilado.
- Para facilitar el proceso, una técnica eficiente es subirse al poste, posicionarse como si fuera a montarse y comenzar a retirar la corteza en dirección descendente.
- El objetivo es eliminar completamente la capa superficial hasta exponer la madera clara y uniforme, evitando que queden residuos que puedan favorecer la acumulación de humedad o el crecimiento de hongos.
2. Tratamiento de Protección: Aplicación de Pintura Asfáltica
Para garantizar la máxima durabilidad de los postes y protegerlos de la humedad, la pudrición y otros agentes ambientales, es fundamental aplicar una pintura asfáltica. Este recubrimiento crea una barrera impermeabilizante que previene la absorción de agua, minimiza el riesgo de hongos y prolonga significativamente la vida útil de la madera en contacto con el suelo.
Para una protección óptima, se recomienda aplicar la pintura en los primeros 50 centímetros de la base, que quedarán enterrados, evitando que la madera absorba la humedad del terreno. Sin embargo, es en los 20 centímetros que emergen sobre el nivel del suelo donde comienza un proceso vital: allí, la combinación de humedad retenida y la exposición al aire crea el ambiente ideal para la proliferación de microorganismos. En esta franja de transición, la madera se convierte en un ecosistema donde hongos y bacterias encuentran las condiciones perfectas para desarrollarse, acelerando su deterioro. Por ello, es crucial reforzar su protección en esta zona, donde la naturaleza actúa con mayor intensidad.
1. Primera Mano
- Mezcla de 50% pintura asfáltica y 50% aguarrás.
- Aplicación uniforme en la parte inferior del poste para asegurar la absorción del producto.
- Se recomienda dejar secar completamente antes de aplicar la segunda capa.
2. Segunda Mano
- Mezcla de 80% pintura asfáltica y 20% aguarrás.
- Se aplica una capa adicional para reforzar la protección contra la humedad y la pudrición.
- Dejar secar completamente antes de proceder con la instalación.
Consejos Adicionales para un Mejor Anclaje
- Tip 1: Para evitar que el poste acumule tierra en su base durante el secado, se recomienda colocarlo en un pozo invertido hasta que esté completamente seco.
- Tip 2: Utilizar clavos de 4 pulgadas en la base del poste para mejorar la adherencia con el hormigón, aumentando así la estabilidad y resistencia de la estructura. En este caso se usaron 3 a 4 kilos de clavos espiralados de 4″.
Excavación y Fijación de Postes con Hormigón
Para garantizar la estabilidad y durabilidad de los postes, se recomienda una excavación con una profundidad aproximada de 50 cm. Este nivel de profundidad proporciona una base sólida y minimiza el impacto de movimientos del suelo.
Preparación del Pozo
Para garantizar una base estable y resistente, es fundamental preparar adecuadamente el pozo donde se fijará cada poste. Este proceso no solo mejora la estabilidad estructural, sino que también optimiza el drenaje y minimiza el contacto con la humedad.
- Colocación de piedras en la base: En el fondo de cada pozo, se depositan piedras grandes de entre 15 y 25 cm de altura. Este lecho de piedra crea una superficie drenante que permite el paso del agua, evitando la acumulación de humedad en la base del poste.
- Vertido del hormigón: Se comienza a verter el hormigón en capas, alternando con la incorporación de piedras estratégicamente distribuidas dentro de la mezcla. Este método mejora la resistencia estructural y aumenta el volumen, reduciendo la cantidad de hormigón necesaria en cada pozo.
Al emplear esta técnica, se optimiza el uso de materiales, se reduce el consumo de hormigón y se mejora la capacidad de drenaje del suelo, asegurando una fijación más duradera para los postes.
Mezcla y Aplicación del Hormigón
Para la fijación de los postes, se utiliza una mezcla de hormigón con la siguiente proporción recomendada:
- 6 baldes de revuelto
- 2 baldes de arena
- 1 balde de cemento
- Se incorpora un anticongelante a la mezcla para mejorar la resistencia en climas fríos. Basado en la cantidad de material utilizada, se recomienda calcular la dosis adecuada según las indicaciones del producto.
Se recomienda realizar la mezcla en tandas para evitar sobrecargar la hormigonera, garantizando una aplicación uniforme y evitando desperdicio de material. La mezcla no debe estar ni muy liquida ni muy espesa.
Proceso de Fijación
El correcto anclaje de los postes con hormigón es fundamental para garantizar la estabilidad y durabilidad de la estructura. A continuación, se detallan los pasos recomendados para una fijación óptima:
- Colocación del poste: Se posiciona el poste en la excavación sobre la base de piedras de drenaje, asegurando que quede bien apoyado y centrado.
- Trabajo en equipo y fijación previa: Se recomienda realizar este proceso con al menos dos personas, de manera que una pueda sostener el poste y nivelarlo mientras la otra vierte el hormigón. Para mayor estabilidad, se pueden clavar pequeñas maderas de soporte entre el poste y el suelo, evitando que se mueva o se incline antes de que el hormigón fragüe.
- Vertido del hormigón: Se inicia el llenado del pozo con la mezcla de hormigón, alternando con la incorporación de piedras grandes para mejorar la resistencia estructural y optimizar el uso del material.
- Compactación: Con la ayuda de una varilla de metal, se realiza un compactado manual para eliminar burbujas de aire y asegurar que el hormigón se distribuya uniformemente alrededor del poste.
- Formación de pendiente de drenaje: Una vez que el pozo se llena completamente con hormigón, se deja un excedente sobre el nivel del suelo, modelando una leve pendiente alrededor del poste. Esta inclinación evita que el agua de lluvia se acumule y reduce la exposición del poste a la humedad.
- Protección durante el fraguado: Para evitar daños en la mezcla debido a cambios de temperatura o heladas, se coloca una lámina de nylon sobre la base del poste, asegurando una correcta hidratación del hormigón y evitando fisuras prematuras.
Trabajo sin Electricidad
Este proceso se llevó a cabo en un entorno sin acceso a electricidad, lo que requirió soluciones alternativas para garantizar el avance del trabajo. Para el suministro de energía, se utilizó un generador a nafta Blitz, el cual permitió operar herramientas eléctricas esenciales. Además, se empleó una mezcladora de cemento eléctrica conectada al generador, asegurando un mezclado eficiente del hormigón.
El acceso al agua también fue un desafío. Para resolverlo, se transportó un tanque de 200 litros y se realizó la carga de agua directamente desde un arroyo cercano. La mezcladora de cemento se posicionó estratégicamente para facilitar el vertido de la mezcla en la carretilla, optimizando así el proceso de hormigonado.
Materiales
- Postes de madera: Se pueden adquirir o preparar según el proceso detallado en este artículo. Se recomienda el uso de ciprés, eucalipto u otra madera resistente, evitando el pino debido a su menor durabilidad.
- Pintura asfáltica o impermeabilizante: Fundamental para proteger la madera de la humedad y prolongar su vida útil.
- Clavos: Especialmente clavos espiralados de 4 pulgadas para mejorar la fijación con el hormigón.
- Revuelto, cemento, agua y piedras: Materiales esenciales para la preparación de hormigón.
- Nylon: Utilizado para cubrir el hormigón en el proceso de fraguado y evitar daños por heladas.
Herramientas
- Generador a nafta: Suministro de energía para herramientas eléctricas.
- Mezcladora de cemento eléctrica para mezclar hormigón: Permite una mezcla homogénea y eficiente.
- Tanque de 200 litros: Transporte y almacenamiento de agua.
- Carretilla: Facilita el transporte de hormigón y otros materiales.
- Pala cuadrada: Ideal para mezclar el hormigón.
- Pala de punta (o pala corazón): Utilizada para la excavación de los pozos.
- Machete afilado: Herramienta clave para la limpieza y descortezado de los postes.
- Guantes de seguridad: Protección contra astillas y productos químicos.
- Motosierra: Facilitó el corte de postes y su adecuación.
- Balde: Para la manipulación de agua y mezcla de hormigón.
- Hilo de marcar y clavos pequeños: Utilizados para definir la alineación y nivelación de los postes.
- Nivel de agua y cinta métrica: Herramientas esenciales para garantizar la correcta colocación y alineación de los postes.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
¿Cuánto tiempo tarda en fraguar el hormigón?
El tiempo de fraguado varía según la temperatura y el tipo de cemento utilizado. En condiciones normales, el hormigón comienza a endurecerse en 24 horas, pero se recomienda esperar al menos 7 días antes de someterlo a cargas pesadas.
¿Es necesario aplicar pintura asfáltica a todos los postes?
Sí, especialmente en zonas con alta humedad o riesgo de lluvias constantes. Esto protege la madera del deterioro y prolonga su vida útil.
¿Qué alternativas existen para la pintura asfáltica?
Se pueden usar impermeabilizantes acrílicos o barnices de alta resistencia diseñados para exteriores. Sin embargo, la pintura asfáltica ofrece una de las mejores relaciones costo-beneficio en términos de protección contra la humedad.
Conclusión y Siguientes Pasos
Ahora que los postes están correctamente instalados, el siguiente paso es construir la base para el domo. Descubri cómo preparar una tarima resistente y bien nivelada en nuestro próximo artículo.