Preparacion terreno domo - el antes

La preparación del terreno para un domo es un paso clave para cualquier construcción exitosa, especialmente en un entorno desafiante como la Patagonia. Este artículo detalla cómo llevar a cabo la limpieza, nivelación y planificación necesarias para garantizar un terreno estable y funcional.

¿Por qué es importante preparar correctamente el terreno?

Elegir el lugar exacto para construir el domo fue una decisión estratégica que combinó factores prácticos y un profundo respeto por el entorno natural. Optamos por un sector con poca cantidad de árboles, lo que minimizó la necesidad de intervenir el ecosistema, mientras cuidábamos que los árboles cercanos ofrecieran reparo de sombra. Sin embargo, consideramos también el riesgo de incendios, por lo que algunos árboles podrían ser removidos si fuera necesario.

El domo fue orientado hacia el oeste, priorizando la entrada de luz solar durante las tardes, lo que optimiza el confort térmico y la iluminación natural. Además, su ubicación permitió aprovechar una vista única hacia una cantera cercana y un horizonte completamente despejado, integrando la construcción con el paisaje.

Para garantizar la estabilidad y prevenir problemas de drenaje, decidimos construir el domo sobre pilotes, aprovechando la ligera pendiente de una loma natural en el terreno. Este enfoque también ayuda a proteger la estructura en condiciones climáticas adversas, como lluvias intensas.

El proyecto comenzó en febrero, pleno verano del hemisferio sur, un momento ideal debido al clima estable, lo que permitió trabajar en mejores condiciones. Durante esta etapa inicial, identificamos qué árboles y arbustos estaban vivos, asegurándonos de respetar la flora circundante y planificar un área perimetral adecuada.

Paso 1: Limpieza inicial del terreno para domo

El espacio de trabajo se delimitó con un área de 8 metros por 8 metros, suficiente para albergar un domo de 6 metros de diámetro. Esta planificación inicial sentó las bases para un proyecto eficiente y en armonía con el entorno.

La limpieza inicial incluyó la eliminación de arbustos, ramas y tocones que podrían dificultar la construcción. Para esto, utilizamos herramientas como una motosierra Echo, rastrillo y un machete.

Paso 2: Eliminación de tocones en la preparación del terreno

El retiro de tocones fue uno de los pasos más laboriosos en la preparación del terreno, ya que su presencia podía interferir con la nivelación y estabilidad de la base del domo. Este proceso requirió una combinación de herramientas manuales y maquinaria ligera, además de una planificación cuidadosa para evitar el desgaste innecesario de los equipos y optimizar el esfuerzo.

El procedimiento comenzó cortando el árbol con motosierra, dejando un tocón bien definido en el suelo. Luego, la zona fue cuidadosamente rastrellada para despejar residuos y tener acceso limpio al tocón.

Preparacion terreno domo - tocon
Preparacion terreno domo – tocon

Para trabajar sobre el tocón, se utilizó una pala corazón y una pala más pequeña, con las que se desenterraron las raíces superficiales y se limpió la base del tocón. Este paso fue crucial para evitar que la motosierra se desafile al entrar en contacto con piedras o tierra.

Dependiendo del tamaño y las condiciones del tocón, las raíces más grandes fueron cortadas con motosierra, y luego se aplicó la opción más conveniente para extraerlo:

  • Opción A: Usar un zuncho o cinta resistente. El zuncho se pasa cuidadosamente por debajo del tocón, se asegura bien, y luego se retira tirando con una camioneta. Esta técnica es ideal para tocones de tamaño mediano.
  • Opción B: Hacer palanca con un palo largo y resistente. Esta opción es efectiva para tocones más pequeños o cuando no se cuenta con un vehículo adecuado.

En casos más complejos, ambas técnicas se combinaron para garantizar la extracción completa del tocón, dejando el área libre de obstáculos y lista para ser nivelada.

Preparacion terreno domo - tocon con motosierra
Preparacion terreno domo – tocon con motosierra
Limpieza completa del terreno
Limpieza completa del terreno

Listo, terreno limpio y delimitado con cañas de colihue e hilos, marcando la forma inicial del área donde se realizará el replanteo y nivelación con manguera. Este paso permitió visualizar rápidamente los límites del proyecto.

Paso 3: Marcado del nivel y replanteo del terreno para un domo

En este proyecto, el terreno no fue completamente nivelado debido a que la construcción se realizó sobre pilotes en una lomita natural. Esta decisión estratégica no solo permitió aprovechar las ventajas del drenaje natural, sino que también redujo el impacto ambiental al evitar movimientos significativos de tierra. Sin embargo, fue crucial establecer niveles precisos y referencias para garantizar que los pilotes quedaran perfectamente alineados y estables.

Uso de la manguera transparente para marcar niveles

La manguera transparente con agua fue una herramienta clave en esta etapa. Este método, confiable y sencillo, permitió marcar los niveles con precisión en cada uno de los puntos donde se instalarían los pilotes. La técnica consistió en:

  • Colocar un extremo de la manguera en el punto de referencia inicial.
  • Verificar cómo se alineaba el nivel del agua en ambos extremos de la manguera, asegurando que coincidiera con el nivel deseado en cada punto.
  • Repetir este procedimiento en los demás puntos de la lomita para garantizar la uniformidad en la altura de los pilotes.
Nivel deseado de la tarima
Nivel deseado de la tarima

Técnica de replanteo 3-4-5

La técnica de replanteo 3-4-5 se utilizó para garantizar que las esquinas del área de trabajo fueran perpendiculares, logrando un diseño geométrico preciso para la instalación de la tarima. Este procedimiento práctico se basó en el teorema de Pitágoras y se aplicó de la siguiente forma:

  • Desde el punto inicial (punto cero), se midieron 3 metros en una dirección para formar uno de los catetos.
  • Se trazaron 4 metros en la dirección perpendicular para formar el otro cateto.
  • Se verificó que la distancia diagonal entre estos dos puntos (hipotenusa) fuera exactamente 5 metros.

Este método se repitió en cada esquina del área donde se instalarían los postes y pilotes, asegurando que la estructura fuera precisa y estable desde el diseño inicial.

Paso 4: Delimitación del terreno e Instalación de los postes

Una vez nivelado el terreno, el siguiente paso fue contabilizar la cantidad de postes esenciales para marcar el área de trabajo y asegurar la estructura base de la tarima.

Para este proyecto, se utilizaron un total de 16 postes, distribuidos estratégicamente para delimitar un área aproximada de 8 metros por 8 metros, adecuada para un domo de 6 metros de diámetro.

Cálculo y separación de los postes

Para garantizar una correcta distribución:

  • Primero, se midieron las esquinas del área utilizando la técnica de replanteo 3-4-5, asegurando que los ángulos fueran de 90 grados.
  • Luego, se marcaron los puntos intermedios en los lados de la cuadrícula, respetando las medidas previamente trazadas.
  • Finalmente, se tiraron las lineas con hilos en donde iran los futuros postes.
Guia de postes y tarima
Guia de postes y tarima

¿Cuál es el próximo paso?

Con el terreno preparado y las delimitaciones listas, el siguiente paso es la instalación de los postes, una etapa clave para construir una tarima sólida y estable para el domo. En este proceso, te explicaremos cómo colocar los postes de manera precisa y eficiente, utilizando herramientas y técnicas específicas para garantizar la durabilidad de la estructura.

Bonus track: Listado de Herramientas y Equipos utilizados

Durante la preparación del terreno, fue fundamental contar con las herramientas adecuadas para garantizar un trabajo eficiente, seguro y preciso. A continuación, detallamos el equipamiento utilizado, dividido en categorías según su función:

Seguridad

  • Guantes: Protegen las manos durante el manejo de herramientas y materiales pesados.
  • Orejeras: Indispensables para protegerse del ruido generado por equipos como la motosierra.
  • Casco: Utilizado en zonas donde existe riesgo de caída de ramas o materiales.

Limpieza del terreno

  • Pala corazón: Ideal para cavar y mover grandes cantidades de tierra.
  • Pala chica: Perfecta para trabajos más precisos, como desenterrar raíces alrededor de un tocón.
  • Machete: Utilizado para cortar arbustos y despejar áreas con vegetación densa.
  • Rastrillo: Facilita la recolección de ramas, hojas y otros residuos del suelo.
  • Motosierra Echo 510 Chainsaw: Herramienta clave para cortar troncos, ramas grandes y tocones con precisión.

Herramientas manuales

  • Cinta métrica: Fundamental para medir distancias y delimitar el área de trabajo.
  • Martillo: Utilizado para clavar y ajustar las maderas clavadoras necesarias en la nivelación.

Herramientas para nivelación

  • Manguera transparente: Utilizada como nivel para marcar alturas precisas en diferentes puntos del terreno.
  • Tiradores: Para tensar líneas de referencia durante la nivelación.
  • Hilo duro: Ideal para trazar líneas rectas y delimitar el área de trabajo.
  • Clavos: Utilizados para fijar las maderas y el hilo durante el proceso de nivelación.

Etiquetas relacionadas:

Artículos Relacionados

No se han encontrado resultados.

Nuestro shop

¡Bienvenid@ a nuestra tienda! Piezas únicas y diseñadas con cariño, perfectas para quienes aman la naturaleza y el diseño original.

Cada compra nos ayuda a hacer crecer el proyecto Outdoor Patagonia. Al elegir uno de nuestros productos, ¡también sos parte de esta aventura!